En este post analizamos algunos datos y hemos recopilado una serie de recomendaciones para hacer que disminuya el desperdicio alimentario en las fiestas navideñas, tanto en casa como en tu negocio. Descarga la infografía de regalo y sigue leyendo.
Algunos datos sobre el desperdicio
El 26% de españoles desperdicia comida en navidades.
En concreto, 7 de cada 10 españoles compran más alimentos en época navideña y así estar seguros de que ninguno de sus invitados se queda con su buena ración.
De los alimentos que se compran de más. Esto es lo que hicieron las personas que participaron en el estudio y cuánto desperdicio tuvieron:
3 de cada 10 personas desperdicia más del 10%.
1 de cada 10 personas desperdicia casi el 50%.
Se traduce en un desperdicio a partir de los 30€
¿Cuáles son los motivos para que este desperdicio se produzca?
- No tienen espacio para guardarlo en la nevera.
- Se ha comprado más comida de la que realmente se necesitaba.
- Como se cocina más cantidad durante la Navidad que habitualmente, sobra más, al no estar acostumbrados a manejar estos volúmenes de comida.
- Acumulamos demasiados dulces típicos, muchas veces se compran porque es la época, sin gustarnos o sin intención de consumirlo.
- Parece que por ser una cantidad no demasiado grande no vale la pena guardarla, y se tira.
- Falta de ideas de qué hcer con la comida que nos ha sobrado.
¿Qué tipo de comida se desperdicia en navidades?
- Postres tradicionales navideños como turrones y polvorones.
- Los dulces en general, como galletas, chocolates y pasteles.
- Carne.
- Pescado.
- Salsas.
- El pan es uno de los alimentos que más tira en esta época.
Y, ¿qué pasa en las colectividades con el desperdicio en navidad?
Como podrás imaginar, el las cocinas de colectividades, las cifras se multiplican por manejar volúmenes mucho mayores de comensales y por tanto, de comida. Te dejo algunos consejos para poder reducir este desperdicio:
- Cocinar y reutilizar todos los alimentos.
- Optimizar el stock en especial en estas fechas.
- Evitar intermediarios y favorecer los productos de proximidad.
- Congelar correctamente los alimentos.
- Adaptar las cantidades.
- Disponer de envases individuales para sobras.
Algunas cosas más para tener en cuenta sobre el desperdicio alimentario
Toma nota de las siguientes pautas para reflexionar sobre tu compra, conservación y ahorro de desperdicio durante las navidades:
- Es importante conservar y almacenar correctamente los productos comprados en las mejores condiciones considerando sus características. Hay que leer las etiquetas, comprobar las fechas de caducidad y seguir las recomendaciones de conservación (en la nevera, congelador o armarios, según el tipo de producto.)
- Sobra comida porque cocinamos más de la necesaria, así que piensa en el tamaño de cada ración que va a comer cada comensal sumando todos los platos que vamos a servir para ajustar el tamaño y que no sobre.
- Por tener la agradable costumbre de la sobremesa, la comida puede permanecer fuera de la nevera más tiempo del que sería recomendado o porque no nos cabe tanta comida en la nevera.
- Podemos pedir a nuestros invitados que se traigan un tupper y cada uno se lleve un poco de las sobras a su casa.
- Podemos utilizar las sobras para elaborar recetas de aprovechamiento: croquetas, calamares rellenos, platos de legumbres con verduras y carne de sobras…
Aquí tienes esta infografía para recordar todo y compartirla con quien te apetezca.
Fuentes:
https://www.uoc.edu/es/news/2021/352-evitar-desperdicio-comida-Navidad
https://www.toogoodtogo.com/es/press/tgtg-navidad-2023
Imágenes generadas mediante IA.
«Soluciones Didácticas para Problemas Reales: El Desperdicio Alimentario en la Restauración en Colectividades»
Conscientes de la importancia de abordar el problema del desperdicio alimentario desde una perspectiva educativa y práctica, Rollingfood y Flor de Sal hemos puesto en marcha un curso online que ofrece soluciones didácticas para este reto en el ámbito de la restauración colectiva.
Este curso, fruto de la experiencia adquirida en el proyecto europeo Life Foster, presentamos 8 dinámicas educativas que pueden ser implementadas en aulas, cocinas y empresas de alimentación. A través de estas dinámicas, podrás profundizar en el problema del desperdicio alimentario en cada entorno y desarrollar soluciones efectivas, viables y motivadoras.
El desperdicio alimentario es un problema que nos afecta a todos, pero también es una oportunidad para construir un futuro más sostenible y equitativo. Como profesionales de la alimentación y la salud, tenemos el conocimiento y las herramientas para liderar este cambio.
¡Inscríbete en el curso «Soluciones Didácticas para Problemas Reales: El Desperdicio Alimentario en la Restauración en Colectividades» y forma parte de la solución!
Estos son los talleres que tenemos para este curso:
Tenemos otros servicios que te pueden ayudar como dietista o nutricionista, por ejemplo, para elaborar cómodamente tus dietas especiales para colectividades con nuestro software.
¡Gracias por leer y formar parte de la comunidad de Rollingfood!
Un abrazo, Imma.